CENTRO ZAMORANO DE BUENOS AIRES
Casa de Castilla y León

Fundado en 1923 por emigrantes zamoranos
100 Aniversario


1923-2023


En los primeros días del año 1923 fallece un sanabrés del pueblo de Murias, como no tenía recursos varios comprovincianos  amigos hacen una suscripción para darle sepultura.
Surge entre ellos Santiago Alonso, Francisco Barrera, Francisco Prada, Sebastián Carbajo y otros la idea de imprimir una hoja en forma de estatuto con la denominación de Centro Noroeste Zamorano. Esta hoja fue repartida entre todos los sanabreses mas conocidos. El primero de Junio de ese año se llama a una asamblea en la casa de Francisco Barrera, en la calle 15 de Noviembre 116, a la que concurren todos los que figuraban como socios fundadores. Como el nombre de Noroeste Zamorano no es del agrado de la mayoría, se le denomina Sociedad Sanabresa de Ayuda Mutua y Recreativa, designando a Sebastián Carbajo para la redacción de nuevos estatutos. A moción del Sr. Agapito Villasante, se cobra la primera cuota social y por ser él el primero en hacerlo se le de da el Nro. 1 de socio.

Durante seis años la secretaría funciona gratuitamente en el domicilio de Francisco Barrera. En agosto de 1929 se alquila una casa en la calle Salta 2149, donde se realizaban bailes muy animados, lo que originó un aumento de asociados.
Al término del contrato se alquila otra casa en Cevallos 1673, en la que continuó el aumento de socios por la concurrencia de juventud sanabresa. Ello da la idea de formar un conjunto artístico que realiza dos comedias, dirigidas por su autor y actor Abelardo Núñez.
Ya en septiembre de 1936, como el alquiler de la casa resultaba muy costoso, se deja la misma y se instala una secretaria en la calle Hornos 1240. Allí se realiza una Asamblea General día 5 de de noviembre presidida por Joaquín Alonso, Manuel Fariñas, Leandro Prada y Mariano Gago, con el fin de comprar una propiedad que cumpliera con acierto y seriedad la misión de ser sede de la Institución. Así se logra la compra de una casa en la calle Humboldt 2221, inaugurada el 23 de Octubre de 1938 con un gran asado, al que concurren todos los socios y familiares y donde reina gran alegría por el acto que se celebra. Alli transcurren siete años sumando esfuerzos y amistades, hasta que los deseos de ampliación llevan a adquirir la casa de la calle Pasco 1358, escriturada el 31 de diciembre de 1947, la que año a año fue siendo mejorada para dar mayor comodidad a los asociados.
Un 30 de Agosto de 1953 se funda en Buenos Aires el Centro Fermosellano Cultural y recreativo, con secretaria en la calle Rivadavia 2800.

La Comisión Directiva esta integrada por Lopez Seisdedos Fernández como Presidente y por José Maria Marcos, Santiago Matos, Florindo Santos y Manuel Fernández, entre otros. El éxito logrado en bailes y festivales acrecienta la cantidad de asociados. Pero existe una inquietud entre sanabreses y fermosellanos ya que oriundos ambos de la provincia de Zamora, no debían permanecer separados sino unir esfuerzos en pro de una mayor representación en estas tierras.
Por ello en 1956, tiene lugar la fusión de los Centros Zamorano Sanabrés, y Centro Zamorano Fermosellano, con una gran fiesta en los salones de Unione e Benevolenza, que fue transmitido por Radio Rivadavia. En el programa se leía: “Este tiene para nosotros un significado trascendental por que en el festejamos una acontecimiento que tanto anhelamos: la fusión de de los dos centros. Con este acto hemos demostrado el espíritu que nos identifica. Muchos somos los zamoranos que vivimos en esta tierra del Plata y hasta la fecha no contábamos con una representación grande y digna de nuestra querida Zamora”. ¡Zamoranos!, Festejemos esta victoria jamás conseguida fuera de nuestra patria chica.

Ya realizada esta fusión, y para darle una mayor seriedad a la institución, se tramita la personería jurídica, la que luego de innumerables gestiones, es obtenida el 20 de noviembre de 1964.
Viendo las perspectivas que tenia el centro, la comisión directiva resuelve en mayo de 1966 iniciar la construcción del gran salón y un escenario. Con la entusiasta dirección de Eusebio Calvo y con el desinteresado aporte de socios, esta obra es inaugurada el 27 de diciembre de 1966, durante la presidencia de Don Juan Bautista García. Allí se forman y actúan conjuntos teatrales y e danzas españoles, que tuvieron mucho éxito en sus presentaciones, tanto locales como en otros centros de la colectividad.
Así transcurren 16 años, que ante la importancia que va adquiriendo entre los centros españoles, la Comisión Directiva decide adquirir el terreno lindero en Noviembre de 1982. Allí comienza otra historia.

Paso a paso, con lo que se podía recaudar por cuotas sociales y festivales, mas préstamos personales de sus directivos, se construye otro salón que al integrarse al anterior le da una gran capacidad para realizar banquetes y actos sociales, y mayor importancia al unir los dos lotes en un solo frente típico español. Este edificio es inaugurado el 3 de Junio de 1987 por su presidente Don Francisco Saavedra. Con fecha 20 de Diciembre de 1990, se reconoce al Centro Zamorano como entidad mutual. Aquello que dio principio en 1923, hoy, después de 97 años sigue recibiendo en su casa el amor y cariño de los zamoranos y sus descendientes.

Figuran como presidentes honorarios por su empeño y dedicación a mejorar el Centro los señores Juan B. García (1960-1962 y 1965-1970), Modesto Morán (1962-1965) y Vicente Garrote Sastre (1972-1979). Alfredo J. Miranda (1981-1983) -(1993-2005)
Este esfuerzo mancomunado por mas de 97 años, ha llevado a nuestra Institución a figurar entre las primeras de la comunidad española en la Argentina.


CLASES DE CORO

Clases de Coro para todas las edades. Jueves de de 16 a 18 hs.

Clases de Pintura

Clases de Pintura

Reto Zamora

PROYECTO “RETO ZAMORA” La historia de las casas zamoranas de Cuba, México y Argentina son un referente en la inclusión por haber conseguido compaginar una integración social armónica en el país de acogida a la vez que han preservado la conexión con sus orígenes. Por esta fuerte vinculación con Castilla y León, la Junta ha reconocido a estas colonias de descendientes de aquellos emigrantes zamoranos el estatus legal de comunidades de Castilla y León en el exterior, y así ratificar que siguen formando parte del devenir de nuestra común comunidad autónoma. El pasado 9 de noviembre, la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León Doña Isabel Blanco Llamas anunció un programa piloto en Zamora para traer familias a Castilla y León El objetivo en estos primeros meses de pilotaje es traer a un número de familias no superior a 20, procedentes de otros países a la provincia de Zamora. Serán familias preferentemente originarias de Zamora y/o sus descendientes. También se admitirán familias y/o descendientes de otras provincias de Castilla y León. En el marco de este proyecto se considera “familia” a la unidad familiar compuesta por los progenitores e hijos/as que dependan de ellos. En esta fase del proyecto el/la solicitante deberá contar con la nacionalidad española (las personas con nacionalidad española vigente serán las que podrán trabajar en estos primeros meses del proyecto), con plena capacidad para ejercer el tipo de trabajo que se ofrecerá (Atención y cuidados de proximidad y asistencia personal a personas mayores, personas con discapacidad y personas dependientes) dentro del proyecto ATENCIÓN EN RED: https://streaming.jcyl.es/ticket?t=g2gJYgGN06JoA2IAAAaDYgAMas5iAAQotWQAIkFURU5DSU9OX0VOX1JFRF8xMjg1MTM3ODgyNDE2LndlYm1qYv----9oAmgDYgAAB*ZhC2EHaANhCmEkYQ5uBACO0WhjYv----9q A todos ellos se les garantizará la formación en su país origen necesaria para incorporarse en puestos de trabajo de Asistente Personal. La formación tiene una duración de 50 horas. A las personas con nacionalidad española y capacidad para ejercer estos trabajos se les formalizará un contrato de trabajo en la provincia de Zamora, con una duración mínima de 1 año. Las personas que se incorporen al proyecto deberán adquirir el compromiso de mantenerse en ese trabajo durante 1 año. Cada familia tendrá una solución habitacional en la zona rural de la provincia de Zamora (vivienda, etc.). El proyecto asume los costes de esa solución habitacional durante los tres primeros meses. Posteriormente, los gastos correrán a cargo de la propia familia pero en todo caso, se tratará de alquileres sociales de bajo coste, con la colaboración de los Ayuntamientos y con la intermediación de la Junta de Castilla y León. El proyecto asumirá igualmente los gastos del viaje del país de origen hasta la provincia de Zamora de los miembros de la familia, así como los derivados de la primera adecuación e instalación en la solución habitacional que se facilite. Los menores de la familia se incorporarán al sistema educativo de Castilla y León. Para participar en el Proyecto Piloto “Reto Zamora las personas interesadas deberán solicitarlo (según el Modelo de Solicitud “Reto Zamora”) en cada uno de los tres países a través de las entidades que se relacionan a continuación. Todas las solicitudes se tramitarán únicamente a través de esa vía. CUBA: AGRUPACIÓN DE SOCIEDADES CASTELLANAS Y LEONESAS casacastilla@enet.cu ARGENTINA: FEDERACIÓN DE SOCIEDADES CASTELLANO-LEONESAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA federacioncastellanoleonesa@yahoo.com.ar MÉJICO: AGRUPACIÓN LEONESA DE MÉXICO, A.C. CASA DE CASTILLA Y LEÓN. info@aleonesa.org El llamamiento de las familias se producirá de forma progresiva a lo largo de los primeros meses del año 2023 y en función de las necesidades de contratación detectadas por parte de las entidades participantes en los proyectos ATENCION EN RED.

II Concurso de Cuentos Cortos

II CONCURSO DE CUENTOS DEL CENTRO ZAMORANO DE BUENOS AIRES, CASA DE CASTILLA Y LEÓN. El Centro Zamorano de Buenos Aires, Casa de Castilla y León con motivo de su Centenario convoca a su II Concurso de Relatos bajo el tema: Cien años. Puentes. Culturas Podrán participar las personas mayores de 18 años residentes en el territorio argentino sin importar su nacionalidad, con obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana que no hayan sido premiadas en otros certámenes. Asimismo, no podrán participar quienes hayan obtenido premios en las ediciones anteriores. Los cuentos deberán ajustarse al eje de la convocatoria Cien años. Puentes. Culturas, tema que intenta generar un espacio lo suficientemente amplio para dar cabida desde la ficción a todo tipo de relaciones interculturales de diferentes tiempos y lugares. El texto estará escrito en castellano y su extensión no será menor a tres páginas ni superará las cinco páginas Din-A4 y 28 líneas por cada una de ellas, escrita usando una letra tipo times new roman o equivalente tamaño 12, a doble espacio. Premios: Se establecen tres premios: un primer premio dotado con 10.000 pesos, un segundo de 7.000 pesos y un tercer premio de 5.000 pesos. Además, a todos los/las participantes que así lo soliciten, se les entregará un diploma de participación. Plazos: El plazo de la convocatoria será desde el 1 de febrero hasta el 30 de abril inclusive del corriente año. La inscripción al concurso se realizará a través de un formulario disponible AQUÍ o en la página web y en las redes del Centro Zamorano de Buenos Aires. Allí cada participante se inscribirá con sus datos personales y se adjuntará el relato. Los cuentos se deben adjuntar con título y utilizando seudónimo. El archivo debe tener un formato .doc. o .pdf., llevar por nombre el seudónimo del/a autor/a o el título de la obra e incluir una carátula con ambos datos. Jurado: La selección y concesión de los Premios corresponderá a un Jurado compuesto por personas de reconocido prestigio literario. La entrega de premios se realizará a lo largo del mes de junio dentro del programa de actos en conmemoración del Centenario del Centro Zamorano de Buenos Aires. El acto será debidamente publicitado en los medios de comunicación y en la página web y las redes sociales del Centro. El fallo del jurado será inapelable, quedando éste y los organizadores facultados para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases. Alguno de los premios, podrán declararse desiertos, si el jurado lo considera oportuno. La presentación a este concurso conlleva la total aceptación de estas bases por parte de los/as participantes.

Teatro

Yoga

CLASES DE CORO

Clases de Coro para todas las edades. Jueves de de 16 a 18 hs.

Clases de Pintura

Clases de Pintura

Reto Zamora

PROYECTO “RETO ZAMORA” La historia de las casas zamoranas de Cuba, México y Argentina son un referente en la inclusión por haber conseguido compaginar una integración social armónica en el país de acogida a la vez que han preservado la conexión con sus orígenes. Por esta fuerte vinculación con Castilla y León, la Junta ha reconocido a estas colonias de descendientes de aquellos emigrantes zamoranos el estatus legal de comunidades de Castilla y León en el exterior, y así ratificar que siguen formando parte del devenir de nuestra común comunidad autónoma. El pasado 9 de noviembre, la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León Doña Isabel Blanco Llamas anunció un programa piloto en Zamora para traer familias a Castilla y León El objetivo en estos primeros meses de pilotaje es traer a un número de familias no superior a 20, procedentes de otros países a la provincia de Zamora. Serán familias preferentemente originarias de Zamora y/o sus descendientes. También se admitirán familias y/o descendientes de otras provincias de Castilla y León. En el marco de este proyecto se considera “familia” a la unidad familiar compuesta por los progenitores e hijos/as que dependan de ellos. En esta fase del proyecto el/la solicitante deberá contar con la nacionalidad española (las personas con nacionalidad española vigente serán las que podrán trabajar en estos primeros meses del proyecto), con plena capacidad para ejercer el tipo de trabajo que se ofrecerá (Atención y cuidados de proximidad y asistencia personal a personas mayores, personas con discapacidad y personas dependientes) dentro del proyecto ATENCIÓN EN RED: https://streaming.jcyl.es/ticket?t=g2gJYgGN06JoA2IAAAaDYgAMas5iAAQotWQAIkFURU5DSU9OX0VOX1JFRF8xMjg1MTM3ODgyNDE2LndlYm1qYv----9oAmgDYgAAB*ZhC2EHaANhCmEkYQ5uBACO0WhjYv----9q A todos ellos se les garantizará la formación en su país origen necesaria para incorporarse en puestos de trabajo de Asistente Personal. La formación tiene una duración de 50 horas. A las personas con nacionalidad española y capacidad para ejercer estos trabajos se les formalizará un contrato de trabajo en la provincia de Zamora, con una duración mínima de 1 año. Las personas que se incorporen al proyecto deberán adquirir el compromiso de mantenerse en ese trabajo durante 1 año. Cada familia tendrá una solución habitacional en la zona rural de la provincia de Zamora (vivienda, etc.). El proyecto asume los costes de esa solución habitacional durante los tres primeros meses. Posteriormente, los gastos correrán a cargo de la propia familia pero en todo caso, se tratará de alquileres sociales de bajo coste, con la colaboración de los Ayuntamientos y con la intermediación de la Junta de Castilla y León. El proyecto asumirá igualmente los gastos del viaje del país de origen hasta la provincia de Zamora de los miembros de la familia, así como los derivados de la primera adecuación e instalación en la solución habitacional que se facilite. Los menores de la familia se incorporarán al sistema educativo de Castilla y León. Para participar en el Proyecto Piloto “Reto Zamora las personas interesadas deberán solicitarlo (según el Modelo de Solicitud “Reto Zamora”) en cada uno de los tres países a través de las entidades que se relacionan a continuación. Todas las solicitudes se tramitarán únicamente a través de esa vía. CUBA: AGRUPACIÓN DE SOCIEDADES CASTELLANAS Y LEONESAS casacastilla@enet.cu ARGENTINA: FEDERACIÓN DE SOCIEDADES CASTELLANO-LEONESAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA federacioncastellanoleonesa@yahoo.com.ar MÉJICO: AGRUPACIÓN LEONESA DE MÉXICO, A.C. CASA DE CASTILLA Y LEÓN. info@aleonesa.org El llamamiento de las familias se producirá de forma progresiva a lo largo de los primeros meses del año 2023 y en función de las necesidades de contratación detectadas por parte de las entidades participantes en los proyectos ATENCION EN RED.

II Concurso de Cuentos Cortos

II CONCURSO DE CUENTOS DEL CENTRO ZAMORANO DE BUENOS AIRES, CASA DE CASTILLA Y LEÓN. El Centro Zamorano de Buenos Aires, Casa de Castilla y León con motivo de su Centenario convoca a su II Concurso de Relatos bajo el tema: Cien años. Puentes. Culturas Podrán participar las personas mayores de 18 años residentes en el territorio argentino sin importar su nacionalidad, con obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana que no hayan sido premiadas en otros certámenes. Asimismo, no podrán participar quienes hayan obtenido premios en las ediciones anteriores. Los cuentos deberán ajustarse al eje de la convocatoria Cien años. Puentes. Culturas, tema que intenta generar un espacio lo suficientemente amplio para dar cabida desde la ficción a todo tipo de relaciones interculturales de diferentes tiempos y lugares. El texto estará escrito en castellano y su extensión no será menor a tres páginas ni superará las cinco páginas Din-A4 y 28 líneas por cada una de ellas, escrita usando una letra tipo times new roman o equivalente tamaño 12, a doble espacio. Premios: Se establecen tres premios: un primer premio dotado con 10.000 pesos, un segundo de 7.000 pesos y un tercer premio de 5.000 pesos. Además, a todos los/las participantes que así lo soliciten, se les entregará un diploma de participación. Plazos: El plazo de la convocatoria será desde el 1 de febrero hasta el 30 de abril inclusive del corriente año. La inscripción al concurso se realizará a través de un formulario disponible AQUÍ o en la página web y en las redes del Centro Zamorano de Buenos Aires. Allí cada participante se inscribirá con sus datos personales y se adjuntará el relato. Los cuentos se deben adjuntar con título y utilizando seudónimo. El archivo debe tener un formato .doc. o .pdf., llevar por nombre el seudónimo del/a autor/a o el título de la obra e incluir una carátula con ambos datos. Jurado: La selección y concesión de los Premios corresponderá a un Jurado compuesto por personas de reconocido prestigio literario. La entrega de premios se realizará a lo largo del mes de junio dentro del programa de actos en conmemoración del Centenario del Centro Zamorano de Buenos Aires. El acto será debidamente publicitado en los medios de comunicación y en la página web y las redes sociales del Centro. El fallo del jurado será inapelable, quedando éste y los organizadores facultados para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases. Alguno de los premios, podrán declararse desiertos, si el jurado lo considera oportuno. La presentación a este concurso conlleva la total aceptación de estas bases por parte de los/as participantes.

Teatro

Comisión Directiva

Charla del historiador Eduardo Lazzari

Charla del historiador Eduardo Lazzari, 22 de abril -18 hs, Entrada libre y gratuita. "Argentina en 1923"

99 Aniversario Junio 2022

Podes ver el video del 99 Aniversario en Videos

Más información  

EMOCIONES LIRICAS

"EMOCIONES LIRICAS" Un recorrido por famosas zarzuelas y operas, Domingo 29 de mayo a las 17 hs.

Más información  

133 ANIVERSARIO DEL BARIO DE MATADEROS

Directivos y el Conjunto del Centro Zamorano, dirigido por la Profesora Silvina Sandes, asistimos en Mataderos a los festejos del 133 Aniversario del barrio; donde se presento una serie de murales alegóricos, “Cuando el Patrimonio se hace pared”. El Encuentro conto además con la participación del presidente de la Comuna nueve, Maximiliano Mosquera Fantoni, y del Director de del Frigorífico RIOSMA, Alejandro Rodriguez Blanco. Se presentaron también delegaciones de Gauchos Reseros del Mercado de Liniers, el ballet de Danzas Folclóricas local “Amigos del Alma, los cantores Alberto Iriart y Hugo Molina, el grupo de recreación histórica “Los Años Dorados” y el ballet italiano “ALL’ Uso Nostro”. Al finalizar se descubrieron los murales, con la presencia de los autores participantes. En total 15 obras que se ubican en el paredón lateral del Frigorífico Riosma, sobre Timoteo Gordillo, que representan, hechos, hitos y personajes relativos a la historia del barrio de Mataderos, relacionados a la industria cárnica y sus derivados, las tradiciones gauchas y sus edificios emblemáticos. Nuestro agradecimiento a la Sra. Zulema Cañas, titular de la Asociación Civil Foro de la memoria de Mataderos y curadora de la muestra permanente, declarada de interés cultural y educativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; al Sr. Alejandro Rodríguez Blanco, Director general del Frigorífico RIOSMA, y muy especialmente a nuestro Conjunto de Danzas y a su Directora Silvina Sandes.

II Concurso de la Memoria de Emigración Zamorana

II Concurso de la Memoria de Emigración Zamorana

Más información  

ZARZUELA ZAMORANO "EL CANTAR DEL ARRIERO

ZARZUELA ZAMORANO "EL CANTAR DEL ARRIERO

Más información  

MITOS Y VERDADES SOBRE LOS MEDICAMENTOS

Licenciado Mariano Scolari

Charla sobre los mitos y verdades de los medicamentos, como hacer un buen uso de los mismos-

Más información  

Primer Concurso de Relatos Cortos

Primer Concurso de Relatos Cortos

I CONCURSO DE RELATOS CORTOS DEL CENTRO ZAMORANO DE BUENOS AIRES, CASA DE CASTILLA Y LEÓN.    El Centro Zamorano de Buenos Aires, Casa de Castilla y León con motivo de su 98 Aniversario convoca a su I Concurso de Relatos Cortos bajo el tema: Migraciones y Migrantes

Más información  

98 ANIVERSARIO - CENTRO ZAMORANO

98 ANIVERSARIO - CENTRO ZAMORANO

6 DE JUNIO DE 2021 A LAS 12: 30 HS FESTEJA CON NOSOTROS EL 98 ANIVERSARIO DEL CENTRO ZAMORANO.

Más información  

98 ANIVERSARIO - CENTRO ZAMORANO - Copia

98 ANIVERSARIO - CENTRO ZAMORANO

6 DE JUNIO DE 2021 A LAS 12: 30 HS FESTEJA CON NOSOTROS EL 98 ANIVERSARIO DEL CENTRO ZAMORANO.

Más información  

CICLO DE CHARLAS PARA LA TERCERA EDAD- Dr. FULVIO RAZZA ¿COMO CUIDARNOS PARA SENTIRNOS MEJOR?

Dr. FULVIO RAZZA

CICLO DE CHARLAS PARA LA TERCERA EDAD- Dr. FULVIO RAZZA ¿COMO CUIDARNOS PARA SENTIRNOS MEJOR?

Más información  

MITICO SAYAGO

JOSE MARTIN BARRIGOS

Presentación del libro Mítico Sayago- José Martín Barrigos

Más información  

Convocatoria a Zamoranos por el mundo

Convocatoria a Zamoranos por el mundo

Gran convocatoria a todos los zamoranos emigrantes en Argentina y en el mundo.

Más información  

Si sos Zamorano, junta a tu familia y envíanos un video.

Si sos Zamorano, junta a tu familia y envíanos un video.

TRAJE CARBAJALINO

TRAJE CARBAJALINO

Zamora es la cuna del traje típico más artesano de España. Bordados Carbajalinos

Más información  
BAILES ZAMORANOS

BAILES ZAMORANOS

Este es un artículo genérico que puede utilizar para agregar el contenido del artículo / temas en su sitio Web.

Más información  
Zamora es una provincia que se caracteriza por el contraste de su territorio. Situada en el extremo noroccidental de la meseta central, en sus 10.559 kilómetros cuadrados de superficie se produce la transición entre las llanuras cerealeras de Tierra de Campos y el relieve montuoso de las comarcas más occidentales, que culmina en las cumbres de más de 2.000 metros de la Sierra de Sanabria.
La provincia está dividida por dos grandes ríos: el Duero, que la atraviesa de Este a Oeste y divide a la provincia en dos y el Esla que discurre de Norte a Sur. Pero además cuenta con una abundante red de ríos secundarios y un importante número de embalses. Las distintas comarcas que integran el territorio zamorano y materializan esa diversidad son: Sayago, Aliste y Sanabria-La Carballeda en el occidente fronterizo con Portugal y al Este, Benavente y los Valles, la Tierra de Campos y del Pan y el Duero Bajo, que integran las comarcas de Toro, Tierra del Vino y Guareña.
Sayago es una tierra relativamente llana, caracterizada por las aglomeraciones de peñascales graníticos que se asocian a encinares. El Duero fronterizo discurre por estas tierras configurando una profunda hoz, los denominados Arribes del Duero, que constituye un espacio natural de gran interés y donde comienzan a verse los cultivos aterrazados de olivos y viñedos.
Aliste cuenta con una geografía fuertemente ondulada, atravesada por el río del mismo nombre, y cubierta por matorrales, robles y encinas. La Sierra de la Culebra, hace de límite septentrional y constituye un importante reducto de lobos que aquí cuentan con una de las más altas poblaciones de la península. Este espacio es además una Reserva de Caza donde pueden hallarse especies como el ciervo, corzo o jabalí.
Sanabria es la comarca noroccidental de la provincia, la más húmeda y también la más accidentada desde un punto de vista orográfico. Varias sierras la separan de las provincias vecinas de León y Orense, pero la que contiene los picos más elevados es la Segundera, donde se sitúa el Parque Natural del Lago de Sanabria. Se trata de un espacio natural de gran belleza, característico de las zonas glaciares, cuya huella pervive en la configuración de valles, lagunas y el propio lago de Sanabria, el más grande de los lagos glaciares españoles.
Benavente y los Valles es la comarca situada al Nordeste, y cuenta con una gran abundancia de ríos: el Tera, Órbigo, Cea y Eria que desembocan en el Esla y que hacen de ella una de las más fértiles y productivas.
La Tierra de Campos se extiende hacia el sur dejando al desnudo las grandes llanuras de cereales que ya cerca del Duero incluso dan su nombre a la comarca del Pan. Y en medio de esta planicie otro espacio natural, las lagunas de Villafáfila sirven como refugio de invernada a miles de aves, sobre todo ánsares, además de constituir un humedal especialmente protegido.
Por último, Toro extiende sus tierras por encima y debajo del río Duero, tierras cubiertas de viñedos en su mayor parte, tanto en esta comarca como en la Tierra del Vino, cuyo nombre habla por sí mismo de su tradicional vocación. Esta región del Duero Bajo llega hasta la zona regada por el río Guareña, limitando con la provincia de Valladolid, al Este, y Salamanca al Sur.
Respecto al clima, existen dos tipos bien definidos: el húmedo de la comarca de Sanabria, con precipitaciones abundantes, inviernos fríos y nevados y veranos suaves propio de las zonas de montaña, y un clima extremado de tipo continental que afecta al resto de la provincia, caracterizado por inviernos fríos y veranos calurosos, aunque con graduaciones intermedias e incluso casos de microclimas, mucho más suaves, como ocurre en los arribes del Duero.

Fuente: web oficial- Exc. Dip. de Zamora-España
http://www.diputaciondezamora.es/

FEDERACION DE SOCIEDADES CASTELLANAS Y LEONESAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Contacto Av. Rivadavia 5764 (C1406GLN) Ciudad de Buenos Aires. (+5411) 4431-4121/4431-3540 federacioncastellanoleonesa@yahoo.com.ar

Más información  

FEDERACION DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Contacto: Bernardo de Irigoyen 672/674 C.A.B.A. Tel. (5411) 4343-8111 Fax. (5411) 4334-0300 fedespa@fedespa.org

Más información  

CENTRO BURGALES

Domicilio: Av. Rivadavia 5764 (CP 1406), C.A.B.A Teléfono: 4988-1639 / 4433-1812 (Jueves de 17 a 21 hs.) Mail: centroburgales@yahoo.com.ar Pagina Web: www.centroburgales.com.ar

Más información  

CENTRO SALAMANCA

Dirección: Av. Independencia 2540, C.A.B.A. (CP 1225) Teléfono: 4942-7498 Mail: info_centrosalamanca@hotmail.com Página Web: www.centrosalamanca.com.ar Facebook: Centro Salamanca de Buenos Aires, Argentina Twitter: @centrosalamanca

Más información  

CENTRO REGION LEONESA

Dirección: Humberto 1º 1462 (CP 1103) – C.A.B.A. Teléfono: 4304-5595 Mail: centroregionleonesa@ymail.com / centroregionleonesa@gmail.com

Más información  

CENTRO SORIANO NUMANCIA

Dirección: Humberto Primo 1462, C.A.B.A. Teléfonos: 4304-5595 Mail: centrosorianonumancia@gmail.com

Más información  

CENTRO CASTILLA Y LEON DE BAHIA BLANCA

Dirección: Lamadrid 462 P. 1, Of. 3 (8000), Bahía Blanca, Prov. Buenos Aires Teléfonos: 0291-4524454 Mail: ctocastyleonbblanca@hotmail.com

Más información  

CENTRO CASTILLA Y LEON DE BOLIVAR

Mail: cylbolivar@yahoo.com.ar

Más información  

CENTRO CASTILLA Y LEON DE CNEL. DORREGO

CONTACTO DIRECCIÓN España 656 (CP 8150), Coronel Dorrego, Prov. Buenos Aires MAIL fabianferrero@yahoo.com.ar

Más información  

CENTRO CASTILLA Y LEON DE CASBAS

CONTACTO Dirección: Sarmiento y Condese s/n (CP 3417), Casbas, Prov. Buenos Aires Teléfono: 02929-480508 Mail: centrocasbas@hotmail.com

Más información  

CENTRO ZAMORANO DE BUENOS AIRES- CASA DE CASTILLA Y LEON

Dirección: Pasco 1358 (CP 1251), CABA. Teléfono: 4306-4900/ 4305-2946 Mail: centrozamorano@fibertel.com.ar PAGINA WEB www.centrozamorano-argentina.com

Más información  

CENTRO CASTELLANO LEONES DE LA PLATA

CONTACTO Domicilio: 11 N° 352 (cp 1900), Tolosa, Prov. Buenos Aires Tel. (0221) 421-6528 Mail: castellanoleones@yahoo.com.ar

Más información  

CENTRO CASTILLA Y LEON DE MAR DEL PLATA

Dirección: Hipólito Yrigoyen 2067 (CP 7600), Mar del Plata, Prov. Buenos Aires Tel. 0223 – 4939217 Mail de Secretaria: centrodecastillayleon@speedy.com.ar /centrodecastillayleon@gmail.com

Más información  

CENTRO CASTILLA Y LEON DE TRES LOMAS

CONTACTO Dirección: Rivadavia 149 (CP 6409) - Tres Lomas - Prov. Buenos Aires Teléfonos: (02392) 15 -481732 Mail: centrocastellanotreslomas@yahoo.com.ar

Más información  

CENTRO CASTILLA Y LEON DE ROSARIO

CONTACTO Pago Largo 199 (CP S2005LVC) Rosario, Santa Fe / Tel (0341) 454-7978 ADMINISTRACION: Rioja 1052 (CP S2000AYN), Rosario, Santa Fe Tel (0341) 425-3543 Mail: secretaria@centrocastilla.com.ar

Más información  

COMUNIDAD CASTELLANA DE SANTA FE

CONTACTO Dirección: Hipólito Irigoyen 2427 (CP 3000), Santa Fe. Teléfono: 0342 – 4120640 Correo electrónico: comunidadcastellanastafe@gigared.com / comunidadcastellanastafe@gmail.com. Página web: www.ccastellanasantafe.org.ar

Más información  

CASA DE PALENCIA

CONTACTO DIRECCÓN: Chile 1155, 5° Piso (CP C1098AAW), CABA. TEL: 4383-9681/ 4425 MAIL: casadepalenciaenargentina@gmail.com / contacto@casadepalencia.com.ar PÁGINA WEB: www.casadepalencia.com.ar FB: “Casa de Palencia en Argentina”

Más información  

  • Buenos Aires, Buenos Aires F.D., Argentina
  • Pasco 1358